sábado, 24 de enero de 2015

EL MITO DE CUNIRAYA HUIRACOCHA y EL INCA HUAYNA CÁPAC

El mito cuenta que Cuniraya Huiracocha existió desde tiempos muy antiguos y que los demás dioses como Pariacaca lo estimaban más que a cualquiera, y posiblemente que fuera su padre, poco antes de la aparición de los españoles. Cuniraya se dirigió al Cusco y habló con el Inga Huayna Cápac diciéndole: «vamos, hijo, a Titícaca», le dijo, (”allí voy a iniciarte en mi culto”) (TAYLOR, 1999: 197); le indicó al inca que enviara a sus sabios o brujos a las tierras de abajo, es decir, a la costa, al santuario del padre de Cuniraya (¿Pachacamac?) para que le pidieran  una de sus hermanas y volvieran en cinco días. Una vez en el lugar, el padre de Cuniraya le entregó en una taquilla para que el mismo inca lo abriera, pero fue más la curiosidad del chamán que animado por la golondrina que la abrió: “En el interior apareció una señora muy elegante y muy hermosa/ Su cabello era como oro crespo; estaba vestida con ropa finísima y su tamaño era minúsculo. / En el instante mismo que la vio, la señora desapareció”. (TAYLOR, 1999: 201).
A pesar de no haber cumplido con su misión, el hombre encargado fue perdonado por Huayna Cápac por haber sido animado por las golondrinas, entonces nuevamente regresó y cumplió ahora sí con el encargo y «Cuniraya y el Inga lo recibieron con gran regocijo». Antes de abrir el encargo, Cuniraya trazó una línea en el suelo indicando que en un lado se quedaría Cuniraya; por el otro,  entraría Huayna Cápac y su hermana y en adelante no se volverían a ver nunca más. Y cuando abrió el cofre el lugar se inundó de luz. Y el inca dijo que se quedaría en el mismo lugar (¿el Titicaca?) con su coya, e indicó a un hombre de su ayllu para que se dirigiera al Cusco y que diga que él es Huayna Cápac y luego desapareció. Y cuando murió Huayna Cápac, «unos y atros, al proclamar la prioridad de sus derechos, provocaron el derrumbe de su señorío. / Así estaban las cosas cuando los huiracochas aparecieron en Cajamarca» (TAYLOR, 1999: 205).
Este mito muestra que Cuniraya estableció un parentesco de cuñado con Huayna Cápac, por lo que representa una alianza o justificación mítica de la integración, entre los habitantes de la costa y los habitantes de la zona altoandina. Asimismo, interpreta la rivalidad de los hijos de Huayna Cápac, Huáscar y Atahuallpa, y la situación existente a la llegada de los españoles y la causa de la caída del Tahuantínsuyo.


Tomado de: Los mitos y las tradiciones de Huarochirí durante el siglo XVII. 
Articulo realizado por Eduardo Vásquez Monge.

* TAYl.OR,Gerald (1999). Ritos y tradiciones de Huarochiri. Manuscriso quechua de comienzos
del siglo XVII. Segunda edición revisada. Lima: IFEA, BCRP y UniversidadRicardo
Palma
CUNlRAYA HUIRACOCHA y CAHUILLACA

En tiempos muy antiguos, Cuniraya Huiracocha se convirtió en un hombre muy pobre, andaba paseando con su ropa hecha harapos y sin reconocerlo algunos hombres lo trataban de mendigo piojoso. Pero Cuniraya Huiracocha era huaca, animaba a todas las comunidades, con solo su palabra preparaba los terrenos de cultivo, consolidaba los andenes; arrojando una flor de cañaveral, llamada pupuna, hacía una acequia desde su fuente. Así, por su gran poder, humillaba a las demás huacas de la región.
Había una mujer llamada Cahuillaca, quien era también era huaca, que por ser tan hermosa todas las demás huacas la pretendían. Pero ella siempre las rechazaba. Sucedió que esta mujer, que nunca había sido tocada por un hombre, se encontraba tejiendo debajo de un árbol de lúcumo. Cuniraya, que la observaba de lejos, pensaba en la manera de acercarse a la bella Cuhuillaca. Entonces se convirtió en un pájaro y voló hasta la copa del lúcumo, donde encontró una lúcuma madura a la que le introdujo su semen, luego la hizo caer del árbol cerca de Cahuillaca. Al verla se la comió muy gustosa y de esa manera quedó embarazada sin haber tenido relaciones con ningún hombre.
A los nueve meses Cahuíllaca dio a luz, crió sola durante un año a su hijo, pero siempre se preguntaba quién sería el padre. Al cumplirse el año, el niño ya andaba a gatas, llamó entonces a todos, huacas y huillcas, a una reunión a la que estos acudieron vestidos con su ropa más fina. Esta reunión tuvo lugar en Anchicocha, al llegar se fueron sentando y la bella Cahuillaca les enseñaba a su hijo y les preguntaba ¿quién era el padre? Pero nadie reconoció al niño. Cuniraya Huiracocha también había asistido, pero como estaba vestido como mendigo Cahuillaca no le preguntó a él, pues le parecía imposible que su hijo hubiese sido engendrado por aquel hombre miserable.
Como nadie reconocía al niño, Cahuillaca le dijo al niño que fuera él mismo a reconocer a su padre y dijo a las huacas que si el padre estaba presente el niño se le subiría encima. Así lo hizo y el niño se dirigió muy contento donde se encontraba Cuniraya Huiracocha. Cuando su madre lo vio, muy encolerizada, gritó: «!Ay de mí! ¿Cómo habría podido yo dar a luz el hijo de un hombre tan miserable?». Y con estas palabras cogió a su hijo y corrió hacia el mar. Entonces Cuniraya dijo: ahora sí me va a amar, se vistió con un traje de oro y la siguió, llamándola para que lo viera. Pero Cahuillaca no volvió para mirarlo, siguió corriendo con la intención de arrojarse al mar por haber dado a luz el hijo de un hombre tan «horrible y sarnoso». Al llegar a la orilla, frente a Pachacamac, se arrojó al mar quedando convertidos, ella y su hijo, en dos islotes que están muy cerca de la playa.
Como Cuniraya creía que Cahuil!aca iba a verlo, la seguía a distancia llamándola y gritándole continuamente. Entonces se encontró con un cóndor y le preguntó: -«Hermano, ¿dónde te encontraste con esa mujer?» -«Aquí cerca está, ya casi la vas alcanzando», le respondió el cóndor. Por darle esa respuesta Cuniraya le dijo al cóndor: “Siempre vivirás alimentándote con todos los animales de la puna, y cuando mueran tú sólo te los comerás, y si alguien te mata, él también morirá».
Enseguida se encontró con una zorrina y ésta le dijo: -«Ya no la alcanzarás, está muy lejos». Por darle esa mala noticia Cuniraya le dijo: -«Por lo que me has contado, no caminarás de día solo de noche, odiada por los hombres y apestando horriblemente». Más abajo en su camino se encontró con un puma. -«Ella todavía anda por aquí, ya te estás acercando», le dijo el puma. Cuniraya le prometió: -«Comerás las llamas del hombre culpable, y si alguien te mata te hará bailar primero en una gran fiesta, y todos los años te sacará sacrificándote una llama».  Así Cuniraya le confirió al puma categoría para ser adorado, y dispuso además que todos los años se celebre una fiesta en su honor y se sacrificara una llama.
También se encontró con un zorro. Al preguntarle por Cahuíllaca el zorro le dijo que se encontraba ya muy lejos y que no la alcanzaría. Por esto le dijo al zorro: -«Aunque andes a distancia, los hombres llenos de odio te tratarán de zorro malvado y desgraciado. Y cuando te maten te botarán a ti y a tu piel como algo sin valor». Luego se encontró con un halcón, éste le auguró que pronto la alcanzaría. Por ello Cuniraya le dijo: -«Tendrás mucha suerte, y cuando comas primero almorzarás picaflores. El hombre que te mate llorará tu muerte, y sacrificará una llama en tu honor, y bailará poniéndote sobre su cabeza para que resplandezcas allí».
Enseguida se encontró con unos loros, quienes le dijeron que ya alcanzaría a Cahuillaca. Por ello Cuniraya les maldijo diciendo: -«Andaréis gritando muy fuerte, y cuando los escuchen, sabiendo que tienen la intención de destruir los cultivos, sin tardar los hombres os ahuyentarán y habrán de vivir sufriendo mucho, odiados por ellos». De este modo, cada vez que se encontraba con alguien que le daba una' buena noticia le auguraba un buen porvenir, y si se encontraba con alguien que le daba malas noticias lo maldecía. De este modo llegó hasta el mar donde se encontraban dos hijas de Pachacamac custodiadas por una serpiente. Pero poco antes, la madre de éstas, Urpayhuachac, había entrado al mar a visitar a Cahuillaca.
Aprovechando esta ausencia Cuniraya violó a la menor de las hijas. Cuando quiso hacer lo mismo con Laotra, ésta se transformó en paloma y voló. Es por esto que a su madre la llaman Urpayhuachac la que pare palomas. En ese tiempo no había peces en el agua. Sólo Urpayhuachac los criaba en un estanque que estaba dentro de su casa. Cuniraya, enfadado porque había ido a visitar a Cahuillaca arrojó todos los peces del estanque al mar. Y por esto el mar, ahora, está poblado de peces. Cuando la hija menor de Urpayhuachac le contó lo que Cuniraya le había hecho, ésta se encolerizó y se decidió por matarlo. Para ello tramó un astuto plan. Urpayhuachac llamó a Cuniraya con el pretexto de quitarle: las pulgas. Este aceptó, pero al mismo tiempo Urpayhuachac hizo crecer una gran peña para que le cayera encima y lo aplastara. Pero Cuniraya se dio cuenta de las verdaderas intenciones de Urpayhuachac y huyó del lugar. Desde entonces Cuniraya Huiracocha anda por el mundo engañando a huacas y hombres.


Tomado de: Los mitos y las tradiciones de Huarochirí durante el siglo XVII. 
Articulo realizado por Eduardo Vásquez Monge.

lunes, 4 de marzo de 2013


LA AGONÍA DE RASU - ÑITI

Uno de los mejores cuentos de José Maria Arguedas publicado en 1962
Estaba tendido en el suelo, sobre una cama de pellejos. Un cuero de vaca colgaba de uno de los maderos del techo. Por la única ventana que tenía la habitación, cerca del mojinete, entraba la luz grande del sol; daba contra el cuero y su sombra caía a un lado de la cama del bailarín. La otra sombra, la del resto de la habitación, era uniforme. No podía afirmarse que fuera oscuridad; era posible distinguir las ollas, los sacos de papas, los copos de lana; los cuyes, cuando salían algo espantados de sus huecos y exploraban en el silencio. La habitación era ancha para ser vivienda de un indio.
Tenía una troje. Un altillo que ocupaba no todo el espacio de la pieza, sino un ángulo. Una escalera de palo de lambras servía para subir a la troje. La luz del sol alumbraba fuerte. Podía verse cómo varias hormigas negras subían sobre la corteza del lambras que aún exhalaba perfume.
—El corazón está listo. El mundo avisa. Estoy oyendo la cascada de Saño. ¡Estoy listo! Dijo el dansak’ “Rasu-Ñiti”.
Se levantó y pudo llegar hasta la petaca de cuero en que guardaba su traje de dansak’ y sus tijeras de acero. Se puso el guante en la mano derecha y empezó a tocar las tijeras.
Los pájaros que se espulgaban tranquilos sobre el árbol de molle, en el pequeño corral de la casa, se sobresaltaron.
La mujer del bailarín y sus dos hijas que desgranaban maíz en el corredor, dudaron.
— Madre ¿has oído? ¿Es mi padre, o sale ese canto de dentro de la montaña? —preguntó la mayor.
—¡Es tu padre! —dijo la mujer.
Porque las tijeras sonaron más vivamente, en golpes menudos.
Corrieron las tres mujeres a la puerta de la habitación.
“Rasu-Ñiti” se estaba vistiendo. Sí. Se estaba poniendo la chaqueta ornada de espejos.
— ¡Esposo! ¿Te despides? — preguntó la mujer, respetuosamente, desde el umbral. Las dos hijas lo contemplaron temblorosas.
—El corazón avisa, mujer. Llamen al “Lurucha” y a don Pascual. ¡Qué vayan ellas!
Corrieron las dos muchachas.
La mujer se acercó al marido.
—Bueno. ¡Wamani está hablando! —dijo él— Tú no puedes oír. Me habla directo al pecho. Agárrame el cuerpo. Voy a ponerme el pantalón. ¿Adónde está el sol? Ya habrá pasado mucho el centro del cielo.
—Ha pasado. Está entrando aquí. ¡Ahí está!
Sobre el fuego del sol, en el piso de la habitación, caminaban unas moscas negras.
—Tardará aún la chiririnka que viene un poco antes de la muerte. Cuando llegue aquí no vamos a oírla aunque zumbe con toda su fuerza, porque voy a estar bailando.
Se puso el pantalón de terciopelo, apoyándose en la escalera y en los hombros de su mujer. Se calzó las zapatillas. Se puso el tapabala y la montera. El tapabala estaba adornado con hilos de oro. Sobre las inmensas faldas de la montera, entre cintas labradas, brillaban espejos en forma de estrella. Hacia atrás, sobre la espalda del bailarín, caía desde el sombrero una rama de cintas de varios colores.
La mujer se inclinó ante el dansak’. Le abrazó los pies. ¡Estaba ya vestido con todas sus insignias! Un pañuelo blanco le cubría parte de la frente. La seda azul de su chaqueta, los espejos, la tela roja del pantalón, ardían bajo el angosto rayo de sol que fulguraba en la sombra del tugurio que era la casa del indio Pedro Huancayre, el gran dansak’ “Rasu-Ñiti”, cuya presencia se esperaba, casi se temía, y era luz de las fiestas de centenares de pueblos.
—¿Estás viendo al Wamani sobre mi cabeza? —preguntó el bailarín a su mujer.
Ella levantó la cabeza.
—Está —dijo—. Está tranquilo.
—¿De qué color es?
—Gris. La mancha blanca de su espalda está ardiendo.
—Así es. Voy a despedirme. ¡Anda tú a bajar los tipis de maíz del corredor! ¡Anda!
La mujer obedeció. En el corredor de los maderos del techo, colgaban racimos de maíz de colores. Ni la nieve, ni la tierra blanca de los caminos, ni la arena del río, ni el vuelo feliz de las parvadas de palomas en las cosechas, ni el corazón de un becerro que juega, tenían la apariencia, la lozanía, la gloria de esos racimos. La mujer los fue bajando, rápida pero ceremonialmente.
Se oía ya, no tan lejos, el tumulto de la gente que venía a la casa del bailarín.
Llegaron las dos muchachas. Una de ellas había tropezado en el campo y le salía sangre de un dedo del pie. Despejaron el corredor. Fueron a ver después al padre.
Ya tenía el pañuelo rojo en la mano izquierda. Su rostro enmarcado por el pañuelo blanco, casi salido del cuerpo, resaltaba, porque todo el traje de color y luces y la gran montera lo rodeaban, se diluían para alumbrarlo; su rostro cetrino, no pálido, cetrino duro, casi no tenía expresión. Sólo sus ojos aparecían hundidos como en un mundo, entre los colores del traje y la rigidez de los músculos.
—¿Ves al Wamani en la cabeza de tu padre? —preguntó la mujer a la mayor de sus hijas.
Las tres lo contemplaron, quietas.
—No —dijo la mayor.
—No tienes fuerza aún para verlo. Está tranquilo, oyendo todos los cielos; sentado sobre la cabeza de tu padre. La muerte le hace oir todo. Lo que tú has padecido; lo que has bailado; lo que más vas a sufrir.
—¿Oye el galope del caballo del patrón?
—Sí oye —contestó el bailarín, a pesar de que la muchacha había pronunciado las palabras en voz bajísima—. ¡Sí oye! También lo que las patas de ese caballo han matado. La porquería que ha salpicado sobre ti. Oye también el crecimiento de nuestro dios que va a tragar los ojos de ese caballo. Del patrón no. ¡Sin el caballo él es sólo excremento de borrego!
Empezó a tocar las tijeras de acero. Bajo la sombra de la habitación la fina voz del acero era profunda.
—El Wamani me avisa. ¡Ya vienen! —dijo.
—¿Oyes, hija? Las tijeras no son manejadas por los dedos de tu padre. El Wamani las hace chocar. Tu padre sólo está obedeciendo.
Son hojas de acero sueltas. Las engarza el dansak’ por los ojos, en sus dedos y las hace chocar. Cada bailarín puede producir en sus manos con ese instrumento una música leve, como de agua pequeña, hasta fuego: depende del ritmo, de la orquesta y del “espíritu” que protege al dansak’.
Bailan solos o en competencia. Las proezas que realizan y el hervor de su sangre durante las figuras de la danza dependen de quién está asentado en su cabeza y su corazón, mientras él baila o levanta y lanza barretas con los dientes, se atraviesa las carnes con leznas o camina en el aire por una cuerda tendida desde la cima de un árbol a la torre del pueblo.
Yo vi al gran padre “Untu”, trajeado de negro y rojo, cubierto de espejos, danzar sobre una soga movediza en el cielo, tocando sus tijeras. El canto del acero se oía más fuerte que la voz del violín y del arpa que tocaban a mi lado, junto a mí. Fue en la madrugada. El padre “Untu” aparecía negro bajo la luz incierta y tierna; su figura se mecía contra la sombra de la gran montaña. La voz de sus tijeras nos rendía, iba del cielo al mundo, a los ojos y al latido de los millares de indios y mestizos que lo veíamos avanzar desde el inmenso eucalipto de la torre. Su viaje duró acaso un siglo. Llegó a la ventana de la torre cuando el sol encendía la cal y el sillar blanco con que estaban hechos los arcos. Danzó un instante junto a las campanas. Bajó luego. Desde dentro de la torre se oía el canto de sus tijeras; el bailarín iría buscando a tientas las gradas en el lóbrego túnel. Ya no volverá a cantar el mundo en esa forma, todo constreñido, fulgurando en dos hojas de acero. Las palomas y otros pájaros que dormían en el gran eucalipto, recuerdo que cantaron mientras el padre “Untu” se balanceaba en el aire. Cantaron pequeñitos, jubilosamente, pero junto a la voz del acero y a la figura del dansak’ sus gorjeos eran como una filigrana apenas perceptible, como cuando el hombre reina y el bello universo solamente, parece, lo orna, le da el jugo vivo a su señor.
El genio de un dansak’ depende de quién vive en él: ¿el “espíritu” de una montaña (Wamani); de un precipicio cuyo silencio es transparente; de una cueva de la que salen toros de oro y “condenados” en andas de fuego? O la cascada de un río que se precipita de todo lo alto de una cordillera; o quizás sólo un pájaro, o un insecto volador que conoce el sentido de abismos, árboles, hormigas y el secreto de lo nocturno; alguno de esos pájaros “malditos” o “extraños”, el hakakllo, el chusek, o el San Jorge, negro insecto de alas rojas que devora tarántulas.
“Rasu-Ñiti” era hijo de un Wamani grande, de una montaña con nieve eterna. Él, a esa hora, le había enviado ya su “espíritu”: un cóndor gris cuya espalda blanca estaba vibrando.
Llegó “Lurucha”, el arpista del dansak’, tocando; le seguía don Pascual, el violinista. Pero el “Lurucha” comandaba siempre el dúo. Con su uña de acero hacía estallar las cuerdas de alambre y las de tripa, o las hacía gemir sangre en los pasos tristes que tienen también las danzas.
Tras de los músicos marchaba un joven: “Atok’ sayku", el discípulo de “Rasu-Ñiti”. También se había vestido. Pero no tocaba las tijeras; caminaba con la cabeza gacha. ¿Un dansak’ que llora? Sí, pero lloraba para adentro. Todos lo notaban.
“Rasu-Ñiti” vivía en un caserío de no más de veinte familias. Los pueblos grandes estaban a pocas leguas. Tras de los músicos venía un pequeño grupo de gente.
—¿Ves “Lurucha” al Wamani?— preguntó el dansak’ desde la habitación.
—Sí, lo veo. Es cierto. Es tu hora.
—¡“Atok’ sayku”! ¿Lo ves?
El muchacho se paró en el umbral y contempló la cabeza del dansak’.
—Aletea no más. No lo veo bien, padre.
—¿Aletea?
—Sí, maestro.
—Está bien. “Atok’ sayku” joven.
— Ya siento el cuchillo en el corazón.
—¡Toca! —le dijo al arpista.
“Lurucha” tocó el jaykuy (entrada) y cambió enseguida al sisi nina (fuego hormiga), otro paso de la danza.
“Rasu-Ñiti” bailó, tambaleándose un poco. El pequeño público entró en la habitación. Los músicos y el discípulo se cuadraron contra el rayo de sol. “Rasu-Ñiti” ocupó el suelo donde la franja de sol era más baja. Le quemaban las piernas. Bailó sin hervor, casi tranquilo, el jaykuy; en el “sisi nina” sus pies se avivaron.
—¡El Wamani está aleteando grande; está aleteando! —dijo “Atok’ sayku”, mirando la cabeza del bailarín.
Danzaba ya con brío. La sombra del cuarto empezó a henchirse como de una cargazón de viento; el dansak’ renacía. Pero su cara, enmarcada por el pañuelo blanco, estaba más rígida, dura; sin embargo, con la mano izquierda agitaba el pañuelo rojo, como si fuera un trozo de carne que luchara. Su montera se mecía con todos sus espejos; en nada se percibía mejor el ritmo de la danza. “Lurucha” había pegado el rostro al arco del arpa. ¿De dónde bajaba o brotaba esa música? No era sólo de las cuerdas y de la madera.
—¡Ya! ¡Estoy llegando! ¡Estoy por llegar! —dijo con voz fuerte el bailarín, pero la última sílaba salió como traposa, como de la boca de un loro.
Se le paralizó una pierna
—¡Está el Wamani! ¡Tranquilo! —exclamó la mujer del dansak’ porque sintió que su hija menor temblaba.
El arpista cambió la danza al tono de Waqtay (la lucha). “Rasu-Ñiti” hizo sonar más alto las tijeras. Las elevó en dirección del rayo de sol que se iba alzando. Quedó clavado en el sitio; pero con el rostro aún más rígido y los ojos más hundidos, pudo dar una vuelta sobre su pierna viva. Entonces sus ojos dejaron de ser indiferentes; porque antes miraba como en abstracto, sin precisar a nadie. Ahora se fijaron en su hija mayor, casi con júbilo.
—El dios está creciendo. ¡Matará al caballo! —dijo.
Le faltaba ya saliva. Su lengua se movía como revolcándose en polvo.
—¡“Lurucha”! ¡Patrón! ¡Hijo! El Wamani me dice que eres de maíz blanco. De mi pecho sale tu tonada. De mi cabeza.
Y cayó al suelo. Sentado. No dejó de tocar las tijeras. La otra pierna se le había paralizado.
Con la mano izquierda sacudía el pañuelo rojo, como un pendón de chichería en los meses de viento.
“Lurucha”, que no parecía mirar al bailarín, empezó el yawar mayu (río de sangre), paso final que en todas las danzas de indios existe.
El pequeño público permaneció quieto. No se oían ruidos en el corral ni en los campos más lejanos. ¿Las gallinas y los cuyes sabían lo que pasaba, lo que significaba esa despedida?
La hija mayor del bailarín salió al corredor, despacio. Trajo en sus brazos uno de los grandes racimos de mazorcas de maíz de colores. Lo depositó en el suelo. Un cuy se atrevió también a salir de su hueco. Era macho, de pelo encrespado; con sus ojos rojísimos revisó un instante a los hombres y saltó a otro hueco. Silbó antes de entrar.
“Rasu-Ñiti” vio a la pequeña bestia. ¿Por qué tomó más impulso para seguir el ritmo lento, como el arrastrarse de un gran río turbio, del yawar mayu éste que tocaban “Lurucha” y don Pascual? “Lurucha” aquietó el endiablado ritmo de este paso de la danza. Era el yawar mayu, pero lento, hondísimo; sí, con la figura de esos ríos inmensos, cargados con las primeras lluvias; ríos, de las proximidades de la selva que marchan también lentos, bajo el sol pesado en que resaltan todos los polvos y lodos, los animales muertos y árboles que arrastran, indeteniblemente. Y estos ríos van entre montañas bajas, oscuras de árboles. No como los ríos de la sierra que se lanzan a saltos, entre la gran luz; ningún bosque los mancha y las rocas de los abismos les dan silencio.
“Rasu-Ñiti” seguía con la cabeza y las tijeras este ritmo denso. Pero el brazo con que batía el pañuelo empezó a doblarse; murió. Cayó sin control, hasta tocar la tierra.
Entonces “Rasu-Ñiti” se echó de espaldas.
—¡El Wamani aletea sobre su frente! —dijo “Atok’ sayku”.
—Ya nadie más que él lo mira —dijo entre sí la esposa—. Yo ya no lo veo.
“Lurucha” avivó el ritmo del yawar mayu. Parecía que tocaban campanas graves. El arpista no se esmeraba en recorrer con su uña de metal las cuerdas de alambre; tocaba las más extensas y gruesas. Las cuerdas de tripa. Pudo oírse entonces el canto del violín más claramente.
A la hija menor le atacó el ansia de cantar algo. Estaba agitada, pero como los demás, en actitud solemne. Quiso cantar porque vio que los dedos de su padre que aún tocaban las tijeras iban agotándose, que iban también a helarse. Y el rayo de sol se había retirado casi hasta el techo. El padre tocaba las tijeras revolcándolas un poco en la sombra fuerte que había en el suelo.
“Atok’ sayku” se separó un pequeñísimo espacio, de los músicos. La esposa del bailarín se adelantó un medio paso de la fila que formaba con sus hijas. Los otros indios estaban mudos; permanecieron más rígidos. ¿Qué iba a suceder luego? No les habían ordenado que salieran afuera.
—¡El Wamani está ya sobre el corazón! —exclamó “Atok’ sayku”, mirando.
“Rasu-Ñiti” dejó caer las tijeras. Pero siguió moviendo la cabeza y los ojos.
El arpista cambió de ritmo, tocó el illapa vivon (el borde del rayo). Todo en las cuerdas de alambre, a ritmo de cascada. El violín no lo pudo seguir. Don Pascual adoptó la misma actitud rígida del pequeño público, con el arco y el violín colgándole de las manos.
“Rasu-Ñiti” movió los ojos; la córnea, la parte blanca, parecía ser la más viva, la más lúcida. No causaba espanto. La hija menor seguía atacada por el ansia de cantar, como solía hacerlo junto al río grande, entre el olor de flores de retama que crecen a ambas orillas. Pero ahora el ansia que sentía por cantar, aunque igual en violencia, era de otro sentido. ¡Pero igual en violencia!
Duró largo, mucho tiempo, el “illapa vivon”. “Lurucha” cambiaba la melodía a cada instante, pero no el ritmo. Y ahora sí miraba al maestro. La danzante llama que brotaba de las cuerdas de alambre de su arpa, seguía como sombra el movimiento cada vez más extraviado de los ojos del dansak’; pero lo seguía. Es que “Lurucha” estaba hecho de maíz blanco, según el mensaje del Wamani. El ojo del bailarín moribundo, el arpa y las manos del músico funcionaban juntos; esa música hizo detenerse a las hormigas negras que ahora marchaban de perfil al sol, en la ventana. El mundo a veces guarda un silencio cuyo sentido sólo alguien percibe. Esta vez era por el arpa del maestro que había acompañado al gran dansak’ toda la vida, en cien pueblos, bajo miles de piedras y de toldos.
“Rasu-Ñiti” cerró los ojos. Grande se veía su cuerpo. La montera le alumbraba con sus espejos.
“Atok’ sayku” salió junto al cadáver. Se elevó ahí mismo, danzando; tocó las tijeras que brillaban. Sus pies volaban. Todos estaban mirando. “Lurucha” tocó el lucero kanchi (alumbrar de la estrella), del wallpa wak’ay (canto del gallo) con que empezaban las competencias de los dansak’, a la media noche.
—¡El Wamani aquí! ¡En mi cabeza! ¡En mi pecho, aleteando! —dijo el nuevo dansak’.
Nadie se movió.
Era él, el padre “Rasu-Ñiti”, renacido, con tendones de bestia tierna y el fuego del Wamani, su corriente de siglos aleteando.
“Lurucha” inventó los ritmos más intrincados, los más solemnes y vivos. “Atok’ sayku” los seguía, se elevaban sus piernas, sus brazos, su pañuelo, sus espejos, su montera, todo en su sitio. Y nadie volaba como ese joven dansak’; dansak’ nacido.
—¡Está bien! —dijo “Lurucha”—. ¡Está bien! Wamani contento. Ahistá en tu cabeza, el blanco de su espalda como el sol del medio día en el nevado, brillando.
—¡No lo veo! —dijo la esposa del bailarín.
—Enterraremos mañana al oscurecer al padre “Rasu-Ñiti”.
—No muerto. ¡Ajajayllas! —exclamó la hija menor—. No muerto. ¡Él mismo! ¡Bailando!
“Lurucha” miró profundamente a la muchacha. Se le acercó, casi tambaleándose, como si hubiera tomado una gran cantidad de cañazo.
—¡Cóndor necesita paloma! ¡Paloma, pues, necesita cóndor! ¡Dansak’ no muere! — le dijo.
—Por dansak’ el ojo de nadie llora. Wamani es Wamani.
Máximo Damián, violinista amigo de de José María Arguedas
Máximo Damián, violinista amigo de Arguedas



sábado, 15 de diciembre de 2012

La Madrastra

Wiwica era una "imillita" (muchachita) tierna, hijastra  de Pituca, mujer tirana como toda madrastra. La dócil pastorcita tenía a su cargo una tropilla de ovejas. Un día de esos, ordenó la madrastra que llevara las ovejas al campo, y dándole una buena porción de lana para que hilara, ledijo: Si no terminas hasta  la tarde de hilar estsa lana, te arrancaré los pocos cabellos que te quedan. Esta impositiva tarea, resultaba muy recargada y casi imposible para la pobre pastorcita. Wiwica lloraba amargamente por temor al castigo diario que acostumbraba propinarle su madrastra, de repente,  en uno de sus acostumbrados parajes se le apareció una hermosa señora, quien compadecida de su situación le hablo de esta manera: ¿Porqué estas triste, hermosa "Imillita"?...- No puedo terminar la tarea que me dio para hilar mi severa madrastra, diciendo esto, las lagrimas corrieron por sus mejillas. La caritativa señora, al ver la aflicción de "Wiwica", le dio el siguiente consejo: Dale de comer la lana a tu "chitita" (cordero wajchu) y que de por si saldría, junto con el excremento del animal, la lana ya hilada, y que ella sólo se preocuparía en ovillarlo. En efecto, así sucedió.
Sorprendida la madrastra de que sus exigencias eran siempre cumplidas por su hijastra "Wiwica", llena de admiración preguntóle por la persona que le había ayudado a hilar, "Wiwica" con la sinceridad que la caracterizaba, había contado todo lo sucedido. La madrastra dudando de las palabras de la "Imillita" y , le observó secretamente y lo único que pudo notar, es que la ovejita, efectivamente mascaba la lana que la pastora llevaba. Ante esta visión, Pituca, la envidiosa madrastra, ordenó que su hija Sabina hiciera lo mismo y que por esta vez, la cenicienta "Wiwica" se quedara en la casa.
Pero por más esfuerzo que hizo la hija, la "chitita" no quería comer la lana y mocho menos que la devolviera hilada. Sabina, esperanzada que por si hiciera el milagro, jamás volvió a su casa una hebra hilada.
Un día domingo, Wiwica fue a misa con su madrastra y con gran sorpresa en uno de los altares de la Iglesia, reconoció a la bondadosa Señora que se le había aparecido en el campo, pues, nada menos que era la Virgen de la Candelaria.
La envidia que es característica de almas de escasa cultura, no falta entre el campesinado, este defecto ha sido duramente criticado por el regnícola. La leyenda es semejante a otros en Castellano como el de la Cenicienta.
La moraleja que corresponde a este cuento es la siguiente: "Kkeusaschistaja Diosaja alttayatamwa", o sea: Si me tienes envidia, Dios te va a castigar.

Leyenda Aymara- Castellano relatada por Damiana Arispe,
 indigena de la Comunidad de "Wenkasi" de 65 años de edad,
provincia de Chucuito, Departamento de Puno

JOSÉ MARIA ARGUEDAS

Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo.
Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijera y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante.

Aqui les dejo un video con el audio donde el escritor interpreta "El Carnaval de Tambobamba", enseñandonos como se debe cantar y sentir el verdadero huayno peruano

viernes, 17 de agosto de 2012



El bolsillo del diablo

Virú, viejo, era pura quincha; allí no había otra cosa que no fuera caña brava; algunas casas de caña brava estaban embarradas y otras, no; así es que podía mirarse el pensamiento de la gente; otros solamente embarraban la parte por donde el viento azotaba. Y eso era todo, viejo, y todo el mundo estaba contento.
Pero no era todo. Por el lado sureste del pueblo, a unos pasos de la Acequia Grande y teniendo a la vista la Huaca de don Eloy, se levantaba una fila de ranchos de caña brava a ambos lados, desembocaba en el callejón que venía de Chequepe, faldeando la  Huaca de don Eloy; y se agarraba, después de un silencio de ranchos, a las otras calles del pueblo.
Viejo, no es por hablar; pero allí, en esos ranchos vivían una finas que daban que hablar. Estas facinerosas tenían todavía sus buenas chicherías, adonde nos íbamos a emborrachar y a perder el sombrero. Por esas chicherías adquirían mundo y arte la tal Jacoba Pura, la tal Naranjito, la tal Francisca Trinidad y otras que si alguna vez las vi, ahora  ya no me acuerdo. Pero qué causas, viejo, qué piqueos; lifes, camarones al río; cañanes, iguanas al monte; cabrito o huacho al rocoto; mejor ya no sigo para no provocarme de esas cosas.
Esas brujas estaban reconocidas por el diablo; por eso era famoso El Bolsillo; no sé cómo lo hacían, pero estaban compactadas con el diablo; habían hecho pacto, porque el tío bajaba de la huaca de don Eloy en caballo blanco bien jateado,  expresamente a verlas. En la desembocadura del Bolsillo había una piedra grande, a manera de Batán; llegó a ser batán, pero bien grande, donde las mujeres de la calle molían el chuño para la chicha; tú ibas en la mañana, en la tarde o en la noche, y siempre encontrabas alguna vieja moliendo algo, era famoso el batán del Bolsillo; hasta este batán llegaba el jinete y allí se detenía, se paraba un momento, seguramente a repasar la lista de la discípulas y luego se iba a visitarlas.
No me vas a creer viejo, pero siempre cuando no eran las seis de la mañana, eran las doce del día, las seis de la tarde o las doce de la noche en que ladraban los perros como pagados. A las doce de la noche sólo lo mirábamos los borrachos que nos quedábamos a majaderear y a tomar por amor al arte como dicen los que saben. En una de estas horas se aparecía el tío, pero antes se escuchaba como un tropel de caballos que corría, que venía, que se acercaba y en eso se aparecía el jinete vestido de blanco, montado en caballo blanco bien jateado, con espuelas y todo, igualito que el patrón, se paraba al lado del batán como a recordar algo, visitaba luego a la Pura, a la Naranjito, viejo, aquí entre nos, le sobraba el arte  a la Naranjito, y el tío se las veía  con ella, como se dice; visitaba  a la Francisca Trinidad, visitaba a las otras, y luego se le miraba salir medio borracho, porque llevaba ladeado el sombrero y hacía por caerse pero el jodido no se caía, porque si se caía se iba a quedar dormido igual que todos los borrachos, porque qué corona tenía el diablo para no roncar y no sentir como nosotros cuando estábamos con los alcoholes subidos, nos peleábamos por quitarle las espuelas, basta, decíamos, viejo, con eso ya no teníamos por qué preocuparnos qué íbamos a comer mañana.
Pero ve a ver, no se caía el bandido, salía del Bolsillo, se iba por la ruta de la huaca, arrendaba por el filo de la Acequia grande y galopaba al castillo de Tomabal y se perdía allí.
Por eso de que  habían brujas en el Bolsillo, y por eso de  que llegaba con cierta frecuencia el tío al lugar a visitar a sus muchachas, de ahí para acá viene el nombre del El Bolsillo del Diablo. Viejo, pero el diablo no es buen amigo que digamos, y nadie quería discutir con él, por eso cuando escuchaban el ruido como tropel  de caballos, se ocupaban de inmediato y se iban para sus casas a hacer lo que tenían que hacer y el diablo caminaba sin amigos, pero los perros si salían a ladrarle, al menos eso conseguía ya que no le dejábamos el menor resquicio para hacernos pecar, y nos llegaba el humo de la Naranjito, de allá de su rancho, y nosotros, desde el batán, olíamos la carne del diablo.

miércoles, 8 de agosto de 2012

CASARASIRI

Los rayos del Sol se esconden
y la noche comienza a cubrir
la inmensa soledad del campo.
En las penumbra se afirma la idea
de hacer el "Sarttasi" a la hija del vecino
para el "Yokalla" que ha crecido como la yerba
en año de lluvia sin granizado ni helada
y ya pide mujer a sus padres.
Hay que seguir la ley de los mayores
de costumbres que aún quedan 
de soberbia cultura que desfallece 
y que pronto morirá sin remedio.
Prontito nomás hay que  casar al "Wayna"
para que no se escape a la ciudad
ni se presente voluntario a la milicia.
La "Ttinqa" del alcohol barato
está listo para la partida,
la coda de la Yungas bolivianas
endulzará los labios de los viejos
y la "Chinja" en "Incuña" roja
con dulces panes y galletas
para la "Imilla" del "Sarttasi".
Emborrachar a los "Auquis" y parientes, 
dejarlos soñando con la venta de la ternera,
embaucar con lisonjas a la "Tawaco"
y robarla después de la media noche,
simulando gritos de auxilio,
de llanto sin lágrimas como quién doce:
no quiero....no quiero, llévenme más prontito
Héctor Estrada Serrano
En  "Un Jachchy" de poemas